Herramienta de autoevaluación

< Volver
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PREVIO image
Resumen
La autoevaluación proporciona información sobre la verdadera comprensión de los alumnos y puede ayudar a identificar las lagunas en los conocimientos y habilidades de los alumnos. El propósito de la autoevaluación es ayudar al individuo a conocer el alcance de sus habilidades y mejorarlas sin la necesidad de una evaluación de desempeño. Implica el uso de preguntas como: ¿Cuáles son mis fortalezas? ¿Cuales son mis debilidades y que oportunidades hay? ¿Cuáles son los obstáculos?
Competencias abordadas
Esta herramienta puede mejorar lo siguiente de los alumnos:

·   Autorreflexión
·   Pensamiento crítico
·   Autoconciencia intercultural
OBJETIVOS
Proporcionar a los formadores una oportunidad para evaluar las capacidades y los conocimientos de los alumnos desde su perspectiva y compararlos con su propia percepción.
TAMAÑO DEL GRUPO
El número ideal puede variar de 8 a 10 alumnos. El ejercicio se realizará de forma individual, pero es posible organizar una segunda ronda en grupos o en evaluación entre pares.
TIEMPO REQUERIDO
El plazo propuesto para implementar esta actividad podría ser:

  • 10 minutos para presentar la lista de competencias IO2 y cómo utilizarla.
  • 15 minutos para llenar la plantilla por cada alumno.
RECURSOS
Papel, bolígrafos y la versión impresa de la lista de competencias IO2.
PROCESO
Se propone lo siguiente:

  • Explicar brevemente las habilidades y competencias de DIVINT IO2 (dominio del idioma, dominio digital, autoconciencia cultural, interacción intercultural, apertura y tolerancia, sensibilidad y empatía)
  • Pedir a los alumnos que se evalúen a sí mismos con respecto a estas habilidades. Se debe proporcionar el tiempo adecuado. Proporcione un lugar sin distracciones y promueva la reflexión.
  • Después de que los alumnos hayan evaluado cada una de las áreas. Se les pide que se lo presenten a otras personas y que expliquen por qué tomaron estas decisiones.
  • Discusión y resumen.

Al final, se puede conversar con los alumnos con preguntas y respuestas.
EJERCICIOS
  • EJERCICIO 1
  • Completar el cuadro utilizando la lista de competencias.
    Observe al menos una habilidad debajo de cada competencia utilizando la lista de competencias del IO2.

      MIS FORTALEZAS MIS DEBILIDADES


    ¿QUÉ PUEDO?






    Dominio del idioma Dominio del idioma
    Competencia digital Competencia digital
    Autoconciencia cultural Autoconciencia cultural
    Interacción intercultural Interacción intercultural
    Apertura y tolerancia Apertura y tolerancia
    Apertura y tolerancia Sensibilidad y empatía
       
    ¿QUÉ NO PUEDO? (= QUIERO)?

    Dominio del idioma Dominio del idioma
    Competencia digital Competencia digital
    Autoconciencia cultural Autoconciencia cultural
    Autoconciencia cultural Interacción intercultural
    Apertura y tolerancia Apertura y tolerancia
    Sensibilidad y empatía Sensibilidad y empatía



    FORTALEZAS
    Una vez que un alumno ha definido sus puntos fuertes, hay una regla que siempre se puede aplicar: invertir y mejorar en estos puntos fuertes. 

    DEBILIDADES
    Ser consciente de sus propias debilidades hace que sea fácil para un alumno trabajar en ellas para mejorar. Un ejemplo típico de una "debilidad" para quienes son relativamente nuevos en un país es el conocimiento del idioma local.
  • EJERCICIO 2
  • Se actualizará más tarde.
Referencias
Herramienta creada por Ettaoufik FATHI para el proyecto Divint.
RECURSOS EXTERNOS
No aplica.